lunes, 23 de mayo de 2011

Bloom Box…el santo grial de la energía?

Seguramente has oído hablar por ahí ya sea en internet o hasta en los medios de noticias convencionales sobre Bloom Box “el santo grial de la energía”, “la caja milagrosa”, “la caja que genera energía”…pero te preguntarás ¿Qué eso?, ¿Cómo funciona?, ¿Para qué sirve?.

KR Sridhar fundador de Bloom Energy

Bloom Box es un proyecto presentado hace poco más de un año por KR Sridhar, fundador de la empresa Bloom Energy , un ex asesor de la NASA que después de haber trabajado en conjunto con la aeroespacial estadounidense para el desarrollo de un dispositivo capaz de generar oxígeno en Marte aprovechó sus conocimientos para sorprender al mundo con su más reciente invento que promete satisfacer en gran parte las necesidades energéticas del planeta en un plazo no tan largo.

Bloom Box es una mini-estación eléctrica que consiste en celdas de combustible óxido sólido que generan energía limpia y con emisiones de CO2   mucho más bajas que otros tipos de energías comunes; además funciona por medio de una reacción electroquímica en lugar de un proceso de combustión más contaminante.
Las celdas de combustible Bloom cuentan con tres partes básicas: Ánodo, cátodo y un electrolito, y funcionan con una gran variedad de combustibles (puede ser gas natural, bio-gas o incluso energía solar).
A diferencia  de las celdas de combustible de hidrógeno, las de Bloom Box tienen las siguientes características:

1. Materiales de bajo costo: las células utilizan un polvo de arena común en lugar de metales preciosos como el platino, o materiales corrosivos como los ácidos.
2. De alta eficiencia: puede convertir el combustible en electricidad a casi el doble de la tasa de otras tecnologías.
3. De flexibilidad de combustible: sus sistemas son capaces de utilizar combustibles fósiles o renovables
4. Reversible: la tecnología es capaz de generar y almacenar energía.

Bloom Box ya instaladas

 De acuerdo con informes de Bloom Energy por cada célula de combustible se pueden producir cerca de 25W lo que es suficiente para encender un foco. Sin embargo si se quiere obtener más energía se deben intercalar las células para así formar una pila de celdas, lo cual permitiría generar hasta 100kw de poder, lo cual ya sería un sistema completo.

En la actualidad algunas empresas ya adquirieron esta tecnología para abastecer de energía sus servidores, que aunque pagaron la cuantiosa cifra de US$700.000 por unidad, afirman que el sistema les ha ahorrado miles de dólares reportando un costo de 8 a 10 centavos de dólar el kilowatt/hora; un precio más bajo que el costo de la energía convencional en muchas partes de Estados Unidos.

Empresas que hasta el momento han adquirido Bloom Box.

Si realmente se llegara a un costo bajo por equipo, podría ser una alternativa interesante para países en vías de desarrollo o lugares que dependen de la energía proveniente de quema de carbón. De acuerdo a las proyecciones  de 5 a 10 años un equipo doméstico costara alrededor de US$3,000, que aunque no es un precio muy barato asegura abastecer el consumo prácticamente de por vida.

A continuación un video del funcionamiento de Bloom Box. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario